Entradas

ANARQUIA. La Guerra#V: Robarle la cartera a l@s muert@s

Terminadas las contiendas, y llegada la ansiada paz; mucho tiempo después, cuando ya andan más sosegadas algunas conciencias, aunque muchas, afortunadamente, nunca se sosiegan; y comienzan a revolverse las tierras, puede verse con frecuencia que, al sacar a las víctimas de sus fosas, algunas, las menos, aún portan sus carteras. Dentro, los arqueólogos de la desdicha encuentran pruebas que pueden ayudar a identificarlas: fotos de la madre, la novia, la esposa, hijos, la mascota, el coche, la moto..., una foto propia, o de otra persona ignota, algo de dinero, un poema, una oración, un mechón de pelo, a veces especialmente rizado, un condón, monedas oxidadas, una estampita, tarjetas de crédito, documentos de identidad, una llavecita misteriosa, una servilleta plegada con un número de teléfono; una pegatina, el carnet del partido, o del equipo, una frase escrita en un alfabeto inventado, un volante médico, un trébol de cuatro hojas desecado, un botón de marfil, un tornillito, un diminuto p...

ANARQUIA. Recuerdo y amor

No he dejado a amar a muchas personas, pero las recuerdo a todas.

ANARQUIA. No a la guerra

Se puede ser tonto con el permiso de la autoridad, pero no inteligente sin él.   Sé inteligente:  ¡NIEGATE A QUE HAYA OTRA GUERRA!

ANARQUIA. Profecía

Cuando de las manzanas los gusanos veas expulsar, y te los metan en el pan; las trompetas del apocalipsis sonando estarán.

ANARQUIA. Olvido y Perdón

 No sé los demás anarkjud: YO OLVIDO, PERO NO PERDONO. Si alguien me hace una afrenta que provoca mi pérdida de confianza, amistad, amor, admiración..., no la recuperará; y si quiere saber porqué, que lo recuerde él, yo no me molestaré ni en eso.

Anarco Judicialismo: Intento de definición

Es una propuesta de organización social humana basada en la Inteligencia y en la Moral , del modo siguiente: si la Inteligencia es la capacidad con habilidades para ejercer el derecho inalienable a hacer todo lo que te mantiene feliz, pero sin perjudicar ; cualquier perjuicio a otros, incluido a uno mismo, a la Naturaleza y al Estado, se considera un Crimen Inmoral , que debe ser juzgado ; juzgando a todos los implicados, los criminales, las víctimas, e incluso al propio Estado; sentenciando y castigando a quien y como se considere justo según la Carta Magna, siendo el Castigo en sí un Crimen de Estado, que a su vez, según el perjuicio que llegue a ocasionar en sí mismo, será juzgado y sentenciado a cumplir un nuevo castigo.  Habrá de considerarse que el castigo al Estado por el perjuicio causado por cada sentencia de castigo anterior, deberá diseñarse en la medida de lo posible para que tienda a nulo en las sentencias sucesivas que culpen al Estad...